
ZARPA LA FRAGATA LIBERTAD EN SU 53º VIAJE DE INSTRUCCIÓN RUMBO A DIEZ PUERTOS INTERNACIONALES
La Fragata ARA “Libertad”, al mando del Capitán de Navío Roberto Ariel Gestoso, zarpará el próximo 7 de junio desde la Dársena Norte del Puerto de Buenos Aires para dar inicio a su LIII Viaje de Instrucción
El buque escuela está compuesto por un total de 270 tripulantes, entre ellos 27 oficiales, 51 guardiamarinas en comisión, 192 suboficiales y cabos. Cabe destacar que cerca del 30% de la tripulación está conformada por mujeres, que se desempeñan en distintas jerarquías y funciones a bordo. Entre ellas cinco son oficiales, 54 suboficiales y 14 son Guardiamarinas en Comisión, lo que representa una presencia significativa en la estructura operativa del buque.
El viaje tiene como objetivo completar la formación profesional de Guardiamarinas en comisión, pertenecientes a las promociones 154º del Escalafón Comando Naval, 89º del Escalafón Infantería de Marina y 110º del Cuerpo Profesional, Escalafón Intendencia, de la Escuela Naval Militar.
Asimismo, a bordo de la Fragata se encuentran invitados especiales pertenecientes al Ejército Argentino, la Fuerza Aérea Argentina, la Prefectura Naval Argentina, la Gendarmería Nacional y la Policía Federal Argentina. También participan dos guardiamarinas de la Reserva Naval, egresados de los liceos navales militares “Almirante Guillermo Brown” y “Almirante Storni” y de otros Institutos de formación.
En el plano internacional, se suman oficiales invitados pertenecientes a armadas de países con los que la Armada Argentina mantiene vínculos históricos y de cooperación. En esta travesía se encuentran representantes de países como Brasil, Chile, Paraguay y Estados Unidos, entre otros.
Con una duración total de 169 días, el itinerario del viaje incluye la visita a diez puertos internacionales, atravesando un total estimado de 21.425 millas náuticas. Las ciudades en las que recalará la Fragata durante su recorrido serán: Recife (Brasil), Ferrol (España), Kristiansand (Noruega), Hamburgo (Alemania), Ámsterdam (Países Bajos), Lisboa (Portugal), Puerto Limón (Costa Rica), Baltimore (Estados Unidos), Santo Domingo (República Dominicana) y Fortaleza (Brasil). El retorno al país está programado para el 23 de noviembre.
Viaje de Instrucción
El plan de formación que se lleva a cabo en la Escuela Naval Militar requiere que, a lo largo del trayecto educativo en esta Unidad Académica, los cadetes se adapten progresivamente a las particularidades, costumbres y tradiciones de la vida a bordo, desarrollando a su vez la práctica efectiva de las actividades profesionales, cuyo sustento académico proviene de los conocimientos impartidos en ese Instituto.
En ese sentido, el embarco en el Buque Escuela Fragata ARA “Libertad” como quinto ciclo de formación teórico-práctico, es parte del Plan de Estudios y materializa la culminación de su etapa formativa donde, a partir de una práctica profesional integrada desarrollada en forma intensiva, se procura consolidar las aptitudes básicas adquiridas, obteniendo mediante un embarco prolongado, la adecuada aplicación y evaluación de los conocimientos aprendidos, una integral adaptación a la vida en el mar y satisfacer las competencias de egreso de los futuros Oficiales de la Armada.
La misión del Buque Escuela, entonces, es la de completar la formación general y profesional de los Guardiamarinas en Comisión, acrecentar los vínculos de amistad y cooperación con los países visitados y fomentar la integración interinstitucional con invitados nacionales y extranjeros a fin de cumplir con las exigencias del plan de estudios de la Escuela Naval Militar y representar protocolarmente a la Institución y a la República Argentina.
Características
La “Libertad” es una fragata de 104 metros de eslora, su manga es de 14,3 metros, con una superficie total de 2652 m² de velamen, 3635 toneladas de desplazamiento a carga completa y una altura máxima en su palo mayor de 50 metros.
Es una fragata de tres palos (trinquete, mayor y mesana) y bauprés. Los palos son de acero y están formados por macho y mastelero.
El velamen está compuesto por 27 velas: 11 cuchillas y una cangreja en el palo mesana con botavara metálica. De aquellas, 5 son foques, 3 estays del palo mayor y 3 estays de mesana. El resto son 15 velas cuadras, distribuidas en 5 vergas por palo.
Su mascarón de proa, que representa la República y su sentimiento arraigado de libertad, es una obra de arte del escultor español Carlos García González, recientemente fallecido.
